¿CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA DE TALLER CERTIFICADO?
El Colegio de Técnicos y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico tiene como uno de sus propósitos principales enaltecer la profesión del Técnico y Mecánico Automotriz. Debe además, velar porque se brinde a la ciudadanía un servicio automotriz de excelencia. Como parte de ese esfuerzo se crea el programa de Talleres Certificados.
“CERTIFICACIÓN DE TALLERES DE SERVICIO AUTOMOTRIZ”
Este programa es uno de carácter voluntario y su principal interés es identificar positivamente aquellos talleres cuyos empleados cumplen con los requisitos de la Ley 50 del 30 de junio de 1986.
BENEFICIOS QUE OBTIENES CON EL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE TALLERES
- Identifica positivamente los talleres
- Identifica positivamente a los talleres o talleres móviles que cumplen con la ley
- Ofrece prestigio al taller o taller móvil
- Mejora la promoción
- Orienta al consumidor
- Es un programa voluntario
- Es económico
- Contribuye a eliminar los talleres ilegales
- Aumenta la confianza en el taller o taller móvil
- Enaltece al taller o taller móvil
- Ayuda a mejorar tus facilidades
A continuación expondremos los detalles de funcionamiento de este programa y los requisitos para obtener la certificación del taller.
COSTO DE LA CERTIFICACIÓN Y LETRERO
- Inspección y Certificaciones: $130.00 (Taller Móvil $50.00)
- Recertificación $45.00 cada año. Talleres Móviles Re-Certificación $20.00 cada año.
INFORMACIÓN SOBRE EL TALLER O NEGOCIO
- Nombre del Taller
- Nombre del Encargado
- Puesto que Ocupa el Encargado
- Dirección Física del Taller (no aplica a Taller Móvil)
- Pueblo y Distrito del Taller
- Dirección Postal del Taller
- Número de Teléfono del Taller
- E-Mail del Taller
- Número de Fax del Taller
REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD
- El cien por ciento de los Técnicos y Mecánicos Automotrices deben estar colegiados o estar en un programa de estudio en Tecnología Automotriz en una Institución acreditada por el Departamento de Educación o el Consejo de Aprendizaje de Puerto Rico. Deberá proveer lista de Técnicos y Mecánicos empleados y el número de colegiado y/o evidencia de de estudio o programa de clases.
- Para cumplir con este requisito deberá someter la siguiente información:
2. Total de Técnicos y Mecánicos en el Programa de Educación
3. Total de Técnicos y Mecánicos Colegiados
4. Porcentaje de Técnicos y Mecánicos con los requisitos de la Sección III A
- Las facilidades físicas deben estar organizadas por ARPE, EPA y conforme a las leyes aplicables
(Las facilidades del Vehículo para Taller Móvil deben ser autorizadas por DTOP y poseer marbete al día). - Evidencia del pago de la Patente Municipal.
- Evidencia del Seguro Social Patronal.
- Cumplimentar el formulario indicando el tipo de Taller a certificarse incluyendo localización.
- Firmar declaración de que la información brindada es verídica
- Informar si desea que se publique su nombre en la Revista Chispa y/o en la página de Internet.
- Evidencia del registro del IVU.
- Nombre y número de CRAU de compañía que recoge aceite y desperdicios
(Taller Móvil: nombre de compañía donde se deposita aceite y desperdicios).
- Poseer equipo de seguridad; ej. torres, extintores, material absorbente, equipo para derrames, etc.
- Permiso de Bomberos
- Otros (según aplique).
PROCEDIMIENTO PARA ADQUIRIR LA CERTIFICACIÓN
- Cumplimentar la solicitud en el C.T.M.A.P.R.
- Someter con dicha solicitud los documentos requeridos.
- Luego de evaluada la solicitud, el Inspector del Colegio pasará a verificar la información sometida.
- El (los) Inspector (es) someterá (án) un informe junto con la hoja de evaluación en el cual hará recomendaciones e informará si el taller o taller móvil cumple con los requisitos establecidos.
- Si el taller o taller móvil cumple con los requisitos, el Inspector le otorgará la Certificación y el letrero al taller.
- De ser autorizado, se publicará en la lista de los Talleres Certificados mensualmente.
- De no cumplir con los requisitos de re-certificación el letrero deberá ser removido.
NOTA: La certificación no es transferible sin la autorización del CTMAPR
APROBACIÓN
- De ser aprobado, se le notificará inmediatamente.
- De no ser aprobado, se le notificará indicándole la razón y se le orientará sobre el procedimiento para corregir las deficiencias encontradas.
- El dueño del taller o taller móvil deberá firmar un documento asumiendo la responsabilidad por la seguridad en la instalación del letrero y el compromiso de hacer buen uso del mismo.
REQUISITOS PARA CERTIFICAR UN TALLER
- Copia de permiso de uso (A.R.P.E.)
- Patente Municipal
- Todos los Técnicos y/o Mecánicos que trabajen en el Taller tener su licencia y colegiación al día
- Costo: $130.00
- Permiso de Bomberos
- Nombre y número del CRAU
- Certificación del registro del IVU
- Certificación del Inspector de que toda la información ofrecida está correcta
TALLER MÓVIL
Para el Taller Móvil los requisitos son los siguientes:
- Costo $50.00
- Patente Municipal
- Registración del vehículo (marbete al día)
- Evidencia del registro IVU
- Nombre y número del CRAU
- Certificación del Inspector de que toda la información ofrecida es correcta
El Programa de Taller Certificado del C.T.M.A.P.R. no es excluyente, por lo que éste reconoce que puede haber talleres que aunque no estén participando del programa, pueden estar cumpliendo con los requisitos de ley.
• Evidencia del pago de la Patente Municipal
• Evidencia del Seguro Social Patronal
• Cumplimentar el formulario indicando el tipo de Taller a certificarse incluyendo localización
• Firmar declaración de que la información brindada es verídica.
• Informar si desea que se publique su nombre en el Periódico Chispa y/o en Internet.
• Evidencia del IVU
• Nombre y número de CRAU de compañía que recoge aceite y desperdicios.
• Poseer equipo de seguridad Ej. torres, extintores, material absorbente, equipo para derrames.
• Permiso de Bomberos